Antiguamente las leyendas eran utilizadas por los padres para intimidar a los hijos. Unos dicen que el duende era uno de los ángeles preferidos por Dios pero como…

Antiguamente las leyendas eran utilizadas por los padres para intimidar a los hijos. Unos dicen que el duende era uno de los ángeles preferidos por Dios pero como…
Son dos personajes de la mitología esmeraldeña. El uno es una mujer y el un pollito. La escritora Ladys Balleteros Cortez, en su libro ‘De costumbres y raíces’,…
Es un personaje de la mitología afroesmeraldeña. Los abuelos relataban en casa con frecuencia el tema. En torno a la leyenda del Riviel giran diferentes versiones. La escritora…
El ‘diga’ y ‘ve’ eran parte de la identidad cultural de los esmeraldeños durante las conversaciones. La migración del campo a la ciudad, el roce social con los…
Antiguamente se los llamaba Cayapas, pero en la actualidad, el término es rechazado por los nativos. Hablar de los Cayapas es referirse a la etnia indígena chachi, que…
Trepar el árbol resbaladizo para alcanzar los premios, era parte de la diversión en décadas pasadas. El palo ensebado era común en las tradicionales fiestas que se realizaban…
La tecnología genera cambios positivos al mundo, pero también aumenta el distanciamiento físico en los barrios. Hablar de saltar el cabo, la rayuela, estrella, la yuca, el vale,…
Jonás Tambaco llegó a Quito desde Esmeraldas junto a su madre. Ella perseguía una carrera musical. Ciertas vivencias en sus primeros años, aunque fueron duras, lo guiaron a…
El plátano, el coco y los productos del mar y ríos, son la base gastronómica de los esmeraldeños, mayoritariamente afroecuatorianos. Visitar la provincia de Esmeraldas, situada al norte…
Las plantas son usadas como remedios caseros o medicina alternativa y como agua aromática. También en sus comidas. Vivir en las comunidades rurales de la provincia de Esmeraldas,…