El vínculo del hombre de frontera con el río y el manglar
En la frontera norte del Ecuador: cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo, de la provincia de Esmeraldas, una parte de su gente depende los ríos para llegar a la zona poblada. A través de los afluentes también movilizan sus productos cosechados en sus tierras. Aquí un testimonio gráfico de su rutina.
Quienes habitan en las zona fronteriza, tienen como medio de transporte diario las lanchas. Niños y adultos conviven con el afluente.
Entre los cantones: San Lorenzo y Eloy Alfaro, está la Reserva Ecológica Manglares Cayapas-Mataje.
Los ríos son una de las fuentes de ingreso para quienes viven en la frontera norte, debido a que ha hecho de la pesca, una alternativa laboral
En el cantón San Lorenzo está en el muelle y la infraestructura de lo que era la zona ferroviaria.
Navegar por los ríos de la frontera norte son una experiencia turística para quienes optan por recorrerla. Existen operadores turísticas.
Desde los fronterizos cantones de San Lorenzo y Eloy Alfaro, se puede llegar fluvialmente hasta Colombia.
Manuel Gonzales Quiñónez, esmeraldeño y comunicador Social, con 16 años de experiencia en el periodismo. Trabajó en Diario La Hora de Esmeraldas como fotógrafo, reportero y Editor.
Actualmente, creador de la plataforma digital Relatos Esmeraldeños, que se encarga de difundir el lado turístico, gastronómico y cultural de la provincia ‘Verde’.
También es Coach motivacional y coautor de dos libros: 6:58 Terremoto, y; Periferias: Crónicas de un Ecuador invisible.
Es padre de tres, nació el 14 de marzo de 1980 y se muestra convencido de que la identidad cultural, la educación y la empatía son vitales para tener una comunidad en armonía. Igualmente promulga la frase: El cambio depende de mí.