El ‘diga’ y ‘ve’ eran parte de la identidad cultural de los esmeraldeños durante las conversaciones. La migración del campo a la ciudad, el roce social con los…

El ‘diga’ y ‘ve’ eran parte de la identidad cultural de los esmeraldeños durante las conversaciones. La migración del campo a la ciudad, el roce social con los…
Antiguamente se los llamaba Cayapas, pero en la actualidad, el término es rechazado por los nativos. Hablar de los Cayapas es referirse a la etnia indígena chachi, que…
Trepar el árbol resbaladizo para alcanzar los premios, era parte de la diversión en décadas pasadas. El palo ensebado era común en las tradicionales fiestas que se realizaban…
La tecnología genera cambios positivos al mundo, pero también aumenta el distanciamiento físico en los barrios. Hablar de saltar el cabo, la rayuela, estrella, la yuca, el vale,…
Esmeraldas es una de las provincias del Ecuador, donde las trenzas forman parte del sentido de pertenencia de una población afrodescendiente. El arte de las trenzas africanas permitió…
Tradicionalmente el legado musical de Esmeraldas solo se lo hacía a través de la oralidad. Desde el septiembre del 2021 la voz de la cantora esmeraldeña Rosita Willa…
Los cantones: San Lorenzo y Eloy Alfaro, al norte de Esmeraldas, son vecinos con Colombia. Allá su gente vive con alegría en medio de su pobreza económica y,…
Cada 24 de septiembre la comuna se llena de turistas, el sonido de la marimba y tambores. La celebración se realiza junto al río Santiago, al norte de…
Muy poco sabían que ‘papá roncón’, realmente se llamaba Guillermo Ayoví Erazo. Él durante su vida se dedicó a fomentar la marimba en todas sus expresiones. Su voz…
Caña guadua, coco, pambil, madera, acero, tagua, piola entre otros elementos, son usados por los artesanos de la frontera norte del Ecuador, en la ciudad de Esmeraldas. Los…